Lesiones en los Tejidos Blandos: Hemorragias

    Son los problemas m?s comunes en la atenci?n de primeros auxilios. Estas lesiones pueden causar un da?o grave, incapacidad o muerte.

    Adem?s de los huesos y cart?lagos, el organismo est? recubierto por tejidos blandos: m?sculos, grasas, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, vasos sangu?neos y piel.

    Siempre que estos tejidos sean lesionados o desgarrados, hay peligro de infecci?n; los microorganismos pueden entrar al cuerpo a trav?s de una excoriaci?n, una herida, una quemadura o una punci?n.

    Una infecci?n es la respuesta del organismo al crecimiento de las bacterias dentro de los tejidos del cuerpo.

    Las manifestaciones de una infecci?n en el sitio de la lesi?n son: inflamaci?n, enrojecimiento, dolor, calor (al tacto) en la zona y drenaje de pus.

    Las infecciones graves provocan fiebre, malestar general, decaimiento, somnolencia, falta de apetito, n?useas y seg?n sea el microorganismo que causa la infecci?n puede tener otras manifestaciones.

    Existe una infecci?n grave denominada t?tanos que puede ser adquirida por lesi?n de los tejidos blandos.

    Las manifestaciones de una infecci?n pueden presentarse en pocas horas o d?as despu?s de producirse la lesi?n.

    Hemorragias Externas

    Arterial

    Sangre roja y brillante, al ritmo de los latidos del coraz?n. Es grave porque se pierde gran cantidad de sangre.

    Venosa

    Sangre oscura. Sale en flujo continuo

    Capilar

    Sangre sale?a gotitas.

    La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sangu?neos (arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sangu?neos se rompe, la sangre sale de su interior, origin?ndose as? una hemorragia.

    Toda p?rdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es abundante.

    En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y formando un co?gulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre.

    La atenci?n de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo. Esta atenci?n debe ser inmediata porque en pocos minutos la p?rdida de sangre puede ser total, ocasionando shock y muerte.

    Control de la Hemorragia Externa

    Descubra el sitio de la lesi?n para valorar el tipo de hemorragia ya que esta no es siempre visible; puede estar oculta por la ropa o por la posici?n de la v?ctima. Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela limpia o gasa.

    Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos y en este orden:

    1. Presi?n Directa:

    • Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presi?n fuerte. Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre. La mayor?a de las hemorragias se pueden controlar con presi?n directa.
    • La presi?n directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presi?n, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras v?ctimas.
    • Esta t?cnica generalmente se utiliza simult?neamente con la elevaci?n de la parte afectada excepto cuando se sospeche lesi?n de columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar).

    ?2.?Elevaci?n:

    • La elevaci?n de la parte lesionada disminuye la presi?n de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia.

    • Si la herida est? situada en un miembro superior o inferior, lev?ntelo a un nivel superior al coraz?n.

    • Cubra los ap?sitos con una venda de rollo.

    • Si continua sangrando coloque ap?sitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.

    3. Presi?n Directa sobre la Arteria.

    • Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente.
    • Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presi?n directa y elevaci?n de la extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los m?todos anteriores (fracturas abiertas).
    • Esta t?cnica reduce la irrigaci?n de todo el miembro y no solo de la herida como sucede en la presi?n directa.
    • Al utilizar el punto de presi?n se debe hacer simult?neamente presi?n directa sobre la herida y elevaci?n.

    Si no se detienen a tiempo o si evolucionan mal, las hemorragias pueden derivar en ciertas situaciones graves. Siempre traslade al afectado a un centro m?dico para su atenci?n.?

    En el pr?ximo newsletter, analizaremos las hemorragias internas. ?Muchas gracias por leer!