Botiqu?n de Primeros Auxilios

    El botiqu?n de primeros auxilios es un recurso b?sico para las personas que prestan un primer auxilio, ya que en ?l se encuentran los elementos indispensables para dar atenci?n satisfactoria a v?ctimas de un accidente o enfermedad repentina y en muchos casos pueden ser decisivos para salvar vidas.

    «SU CONTENIDO CAMBIA DE ACUERDO A LAS NECESIDADES»

    El botiqu?n de primeros auxilios debe estar en todo sitio donde haya concentraci?n de personas.

    ELEMENTOS ESENCIALES DE UN BOTIQU?N

    Los elementos esenciales de un botiqu?n de primeros auxilios se pueden clasificar as?:

    ANTIS?PTICOS

    Los antis?pticos son substancias cuyo objetivo es la prevenci?n de la infecci?n evitando el crecimiento de los g?rmenes que com?nmente est?n presentes en toda lesi?n.

    Cuando se presentan individualmente en sobres que contienen pa?itos h?medos con peque?as cantidades de soluci?n, se facilita su transporte y manipulaci?n.

    MATERIAL DE CURACI?N

    El material de curaci?n es indispensable en botiqu?n de primeros auxilios y se utiliza para:

    • Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras.
    • Prevenir la contaminaci?n e infecci?n.

    INSTRUMENTAL Y OTROS ELEMENTOS ADICIONALES

    • Tapabocas y guantes desechables
    • Pinzas
    • Tijeras
    • Cuchillas
    • Navajas
    • Term?metro Oral
    • Ganchos de Nodriza
    • Tapabocas y guantes desechables
    • Pinzas
    • Tijeras
    • Cuchillas
    • Navajas
    • Term?metro Oral
    • Ganchos de Nodriza
    • Otras cosas que pueden ser ?tiles son:
      • Pa?uelos desechables
      • Toallitas h?medas
      • Manta t?rmica
      • Bolsas de Pl?stico
      • Vasos desechables
      • Cucharas
      • Aguja e Hijo

    MEDICAMENTOS

    ANALG?SICOS

    El botiqu?n de primeros auxilios debe contener principalmente analg?sicos, calmantes para aliviar el dolor causados por traumatismo y para evitar entre en estado de shock, sin embargo no debe usarse indiscriminadamente porque por su acci?n puede ocultar la gravedad de su lesi?n.

    Las precauciones que se deben tener para su administraci?n son las siguientes:

    • Administrar siempre con agua nunca con caf? gaseosa o bebidas alcoh?licas.
    • No se debe administrar a personas con anemia, lesiones renales y hep?ticas.

    ?cido acetilsalic?lico

    Analg?sico conocido comercialmente como aspirina o mejoral.

    Para administrar estos analg?sicos o calmantes se debe tener las siguientes precauciones:

    • Administrar siempre con agua; nunca con caf?, gaseosa o bebidas alcoh?licas.
    • No administrar a personas con problemas g?stricos (?lceras).
    • No administrar a personas que sangran con facilidad (hemof?licos).
    • No administrar durante el embarazo, por cuanto la madre como hijo corren riesgo porque se afecta el mecanismo de coagulaci?n.
    • No administrar a personas con problemas renales.
    • No administrar a personas con historia de alergia a este medicamento.
    SOBRES DE SUERO ORAL

    Es indispensables tenerlos ya que, adem?s de administrarse en casos de diarrea para evitar complicaciones de ?sta, tambi?n resulta ?til para administrar en casos de quemaduras hemorragias o en cualquier situaci?n que la v?ctima presenta deshidrataci?n, evitando as? que entre en shock.

    ANTIHISTAM?NICO

    No debe ser un medicamento esencial en la en la dotaci?n del botiqu?n. Los antihistam?nicos est?n indicados para personas que presentan reacci?n al?rgica grave a la picadura de insectos y que se encuentran distantes de un centro asistencial mientras se traslada para la atenci?n m?dica.

    Estos medicamentos tienen como efectos adversos, sedaci?n, somnolencia, disminuci?n de los reflejos. No debe mezclarse con licor porque produce mareo, incoordinaci?n, visi?n borrosa, visi?n doble, nauseas, vomito, dolor de cabeza.

    Est?n contraindicados cuando haya hipersensibilidad a los antihistam?nicos, durante el embarazo y lactancia.

    Se consigue en tabletas (antigripales, clorotrimetron, fenergan, benadryl) y en crema para la picadura de insectos (caldryl).